![]()  | 
REACTIVOS | 
| DIDÁCTICOS | 
| FICHA TÉCNICA PROPIEDADES QUÍMICAS EXPERIMENTOS PARA HACER NORMAS DE SEGURIDAD | 
|  FORMOL | 
| 
 FORMOL CH2O 
 Se le llama aldehído fórmico, formaldehido, formol,
formalina, oximetileno.  Los residuos del reactivo de Tollens deben ser lavados y eliminados en forma líquida porque al secarse producen fulminato de plata que suele estallar espontáneamente. Si a una solución muy diluida de fucsina decolorada con sulfito o bisulfito de sodio, o burbujeando dentro de ella una corriente de SO2 o al reactivo de Schiff , con metanal, se regenera el color de la fuccina. Esta es una reacción típica de los aldehídos y cetonas cuando tienen impurezas de estos. El formol endurece soluciones de proteínas como gelatina, clara de huevo o caseína de leche. 
 Si a un frasco con leche agregamos formol, esta no se corta, a diferencia de un testigo que dejemos para comparar Si a 1 ml de leche con formol agregamos otro de HCl concentrado, con una gota de FeCl3 al agitar la mezcla y ponerla al baño de María hirviente, aparece color violeta. El formol se polimeriza formando una sustancia similar a la glucosa, con sabor azucarado, la Formosa, C6H12O6, al tratarlo con hidróxido de calcio o de magnesio. Esta reacción se produce luego de unas 12 horas. El producto es un sólido que se puede filtrar. 
 El metanol se deshidrogena 2 CH3OH + O2 →2H-CHO + H2O El formol y otros reductores en solución ácida (clorhídrica o sulfúrica) reducen las sales de molibdeno produciendo coloraciones azules o verdes azuladas. 
  | 
| Por el profesor Enrique J. Olaya Programa Futuros Científicos OFEC | 
